Tabla de contenidos
“Minnet, jag har tappat mitt minne, �r jag svensk eller finne, kommer inte ih�g...” (Bosse �sterberg)
A Swedish drinking song, (rough) translation: “Memory, I have lost my memory. Am I Swedish or Finnish? I can't remember”
En esta secci�n se describen las caracter�sticas de la administraci�n de memoria en Linux, ej., la memoria virtual y el cache en disco. El prop�sito, la forma de trabajar y las consideraciones que deber� tomar el administrador del sistema son descriptas en este cap�tulo.
Linux soporta las caracter�sticas de Memoria Virtual (virtual memory). Esto significa usar un disco como una extensi�n de la memoria RAM, de forma tal que el tama�o efectivo de memoria utilizable crezca considerablemente. El kernel se encarga de escribir el contenido de un bloque de memoria que no est� siendo utilizado al disco r�gido de forma que esta porci�n de memoria quede disponible para otro prop�sito. Cuando los bloques originales vuelven a ser requeridos, son le�dos y colocados nuevamente en memoria. Todo esto es realizado en forma completamente transparente para el usuario. Los programas ejecutados bajo Linux solo ven una gran cantidad de memoria disponible y no saben que parte de ellos reside en el disco en un momento dado. Por supuesto que leer y escribir en el disco es mucho mas lento que utilizar la memoria real (en el orden de 1000 veces mas lento), Por lo que los programas se tornan mucho mas lento tambi�n. La parte del disco que es usado como memoria virtual se llama �rea de swap (swap space).
Linux puede utilizar tanto un archivo normal en el sistema de archivos como una partici�n separada del disco como �rea de swap. Una partici�n swap es mucho mas r�pida, pero es mucho mas f�cil cambiar el tama�o del �rea de swap si este es un archivo (y no hay necesidad de particionar el disco r�gido entero, y posiblemente instalar todo desde cero). Cuando se conoce la cantidad de espacio swap que se necesita, es m�s indicado optar por una partici�n swap. Pero si no se est� seguro de la cantidad de espacio que se necesita, se puede crear primero un archivo swap, probar el sistema hasta que se est� seguro del tama�o necesario, y luego construir una partici�n con dicho tama�o.
Cabe se�alar que Linux permite tambi�n usar una o varias particiones de swap y/o archivos de swap al mismo tiempo. Esto significa que si ocasionalmente se necesita una cantidad adicional de espacio swap, se puede crear un archivo de swap extra para ese momento especial, en lugar de mantener una partici�n con todo ese espacio necesario en forma permanente.
Una nota sobre la terminolog�a en Sistema Operativo: La ciencia de la computaci�n distingue habitualmente entre la palabra swapeado o "swaping" (escribir el proceso entero al �rea de swap) y paginado (escribir solo porciones fijas de memoria, generalmente unos pocos kilobytes, por vez). El paginado generalmente es mas eficiente y es lo que hace Linux, aunque de todos modos en la terminolog�a Linux se dice Swapeo o "swapping" [20]